viernes, 1 de agosto de 2025


Artículo de opinión



PAGE:LA DERIVA DE UN GOBIERNO AL SERVICIO DE LOS INTERESES EMPRESARIALES Y LOS MEGAPROYECTOS, UNA REGION VENDIDA AL MEJOR POSTOR.






El gobierno regional de Castilla la mancha está desde el año 2015 en manos de Emiliano García Page, un personaje que ha vivido de la política posiblemente desde que acabó la licenciatura en derecho desde el año 1991, ha tenido el don del oportunismo político y un olfato que le ha permitido ir ascendiendo puestos . Con 19 años ya era concejal socialista por el ayuntamiento por Toledo. Con 29 años era secretario provincial del PSOE y en el 2007 consiguió engatusar a los concejales de Izquierda Unida de Toledo para coger la alcaldía a pesar de ser la segunda lista más votada. Repitió en el 2011, esta vez siendo la lista más votada. Ya en el 2015 se aúpa a la presidencia de la Junta de Comunidades esta vez gracias a los votos de Podemos que, al mismo tiempo que obtenían dos cargos en la junta, firmaron prácticamente su irrelevancia política. Un personaje que apareció entonces como vicepresidente fue Jose Luis Martínez Guijarro. O, como lo llaman algunos, “el gran Hacedor” otro licenciado, esta vez en Economía que ha desarrollado toda su vida profesional en cargos políticos.

Verdad es  que Page es el heredero de una cierta tradición de presidentes populistas  en el gobierno de la región y se le puede considerar uno de los alumnos aventajados de José Bono. Se trata de presidentes adscritos al partido socialista capaces de conectar con lo más rancio del ideario patrio y que se pueden codear sin ningún empacho con las autoridades eclesiásticas o con el más alto empresariado. Su lealtad sólo se la profesan a sí mismos , encarnando a la perfección el concepto de “barón territorial”, control férreo de la estructura regional de partido y paso por guillotina de cualquier discrepancia . Esta estirpe era perfecta conocedora de la situación social y demográfica de su región: procesiones, toros, coplas, y sobre todo población envejecida con ganas de viajar y sin ganas de complicaciones. La lectura y manejo perfecto de todo esto les garantizaba el poder.

Page y el porcino:

García Page nunca le hizo ascos a cualquier contacto empresarial que le pudiera beneficiar en su posición , de todos los castellano manchegos es conocida INCARLOPSA ya que se tratade  la empresa que más factura en Castilla La Mancha y que aportó dos donaciones de 200.000 euros en 2016 y 2017 a través de la  fundación Impulsa. En estos  años ,el gobierno de Castilla La Mancha persiguió e intentó sancionar a los inspectores veterinarios autonómicos que denunciaron maltrato animal en el matadero de esta compañía cárnica en Tarancón (Cuenca).

La fundación Impulsa estaba a la sazón  presidida por Rafael Pérezagua, por entonces secretario general de la Presidencia del gobierno regional y mano derecha de Emiliano García-Page, mientras que su gerente, Gabriel González, era un alto cargo de la Presidencia del gobierno, según reseña un diario manchego.

Según podemos leer en la página del ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Tenerife, El Gobierno de Emiliano García-Page expedientó, a petición de la propia empresa cárnica Incarlopsa, a ambos funcionarios tras elevar actas por incumplir la normativa de bienestar animal, según señala una sentencia del TSJ de Castilla-La Mancha.

A continuación se declararía al porcino sector estratégico tal y como podemos leer en la página de ICPOR que declaraba la necesidad de contar con un millón de cerdos en un radio de 200 km para abastecer las necesidades de sus mataderos, lo que suponía medio centenar de cebaderos, unas 10 granjas de madres para crías y 1 fábrica de piensos . El mismo Joaquín Cuadrado, Delegado Provincial de  Agricultura en Cuenca, propugnaba y fomentaba el modelo de integración en absoluta sintonía con sus jefes y con ICPOR. ASAJA, por su parte con todos sus cargos mimados por Interporc también apoyaría descaradamente un modelo que destruiría la práctica totalidad de las granjas familiares pequeñas  a un modelo altamente tecnificado . El Ejecutivo llegaría a financiar hasta con 100.000 euros las nuevas explotaciones . Por aquel entonces ya comenzaron a acentuarse los problemas ambientales y a aparecer los primeros movimientos de contestación social. Surge así Stop Ganadería Industrial y Pueblos Vivos Cuenca en 2017.

Se trata del primer gran caso del gobierno Castellano Manchego de legislar descaradamente a favor de un lobby de  empresas privadas con la intención de favorecer los intereses de la industria cárnica regional. Eso sí, se establece un argumentario de acuerdo con las empresas del sector y Asaja dónde sólo se hablará de empleo, freno a la despoblación, riqueza para la región, etc etc . Un argumentario que a la luz de la evolución de la población y del PIB per cápita demostraría ser radicalmente falso.

Desde entonces nunca se ha quebrado la sintonía de García Page ni con Incarlopsa, Icpor ,interporc, Asaja y un largo etcétera de empresas involucradas en el asunto.

Page y los megaproyectos de parques temáticos

El ejecutivo castellano manchego bajo la presidencia de Page se revelaría terreno abonado para las intenciones de grandes multinacionales como fue el caso de PUY DU FOU.

PUY DU FOU es ahora mismo una especie de multinacional del ocio que se inició con un parque hace 40 años en la cercanía de Nantes y llegaría a constituir un grupo empresarial cuyo fundador es el vizconde Philippe de Villiers. De Villiers defendió sus posturas ultraconservadoras, euroescépticas y antiinmigración a través de su propio partido, Mouvement pour la France. Se trata de un ultraderechista confeso, religioso conservador y monárquico. Como no podía ser de otra manera, esta ideología está presente en la revisión de la historia que hace en sus parques, de una ideologizada y nacionalista historia de Francia en el caso de su país y de lo mismo pero con el sello español en el caso patrio. Queda para otro capítulo las miserables condiciones de trabajo y sueldo de sus empleados.

El gobierno de Page no tuvo ningún remilgo en ignorar todo esto ya que poderoso caballero es don dinero. El presidente Emiliano García-Page olvidó su compromiso de transparencia y participación ( con el estilo napoleónico que le caracteriza) y anunció a ‘bombo y platillo’, el 18 de abril de 2017 en el palacio de Fuensalida, el megaproyecto Puy du Fou España , acompañado del fundador del parque francés, el vizconde Philippe de Villiers 4, y de un séquito de representantes de la región. Según Page “el proyecto iba a resolver muchos de los problemas que tiene hoy nuestra sociedad: problemas económicos, problemas laborales, y […] también emocionales y espirituales”. Dichas declaraciones no hacían sino dar cuenta del sesgo ideológico del personaje político, que no difería mucho del del fundador del parque.

Para allanar dificultades, el gobierno regional aprobó la Declaración de Interés Regional (DIR) del Puy du Fou en agosto de 2017, como paso necesario para tramitarlo como Proyecto de Singular Interés (PSI), cuya aprobación inicial se llevó a cabo en febrero de 2018. Un PSI es una figura urbanística regulada en la Ley de Ordenación del Territorio de CLM (Decreto Legislativo 1/2010 de 18 de mayo) orquestada para imponerse al régimen del suelo y eludir limitaciones que pudieran surgir de cualquier plan de ordenación municipal, además de dar al proyecto privilegios de carácter económico. La jugada era pues , perfecta, aunque el interés social y económico del proyecto era más que dudoso. A pesar de la oposición enconada de numerosos grupos, entre ellos Ecologistas en Acción, el parque se llevó a cabo en 160 hectáreas de terreno con 9 de ellas edificadas  . Pero la cosa no quedaría aquí, si no era suficiente con haber arrasado con uno de los parajes de mayor valor ecológico del término municipal de Toledo, catalogado como suelo rústico no urbanizable de protección paisajística, forestal y ambiental. A continuación vino la publicación de la resolución por la que se sometía a información pública una modificación que plantea incorporar una veintena de nuevos edificios, entre los que destacan tres hoteles, un restaurante, una guardería y dos caballerías con picadero, lo que supone 36.435 metros cuadrados adicionales pasando de una ocupación aprobada de 80.573 metros cuadrados a 117.008 metros cuadrados. En su proyecto de modificación, Puy du Fou añade prolongar el desarrollo del Proyecto de Singular Interés (PSI) hasta el 2035 en lugar del 2028 e incorporar ocho fases en lugar de cinco.

Realmente si Toledo , según un  estudio de Beatriz Larraz Iribas , profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, y de Enrique García Gómez, director del Centro Cultural San Clemente, tiene  como principales amenazas del Casco histórico de Toledo el envejecimiento poblacional, la turistificación y la gentrificación, fenómenos que están haciendo subir el precio de la vivienda y que están desplazando a la población y a otras actividades económicas que deberían dar un mayor servicio a los vecinos, que en su mayoría son gente mayor. No parece que el modelo impulsado y apoyado por el Gobierno mediante jugosas ayudas económicas , de 9 millones en un caso y de otros 17,5 millones en 2021,( esto suponía el 20 % de la inversión inicial de una empresa que se presenta como autofinanciada y dependiente sólo de recursos propios), lo que viene a suponer más de un quinto del coste del hospital de Cuenca ( 121 millones)  sea el modelo de desarrollo sostenible ni deseable para Toledo, y huele más bien a expolio de recursos públicos  en forma de territorio y de ayudas económicas.

Eso sí, este expolio de recursos públicos se presenta a la población como un mantenimiento de empleos, impulso al turismo, reactivación económica y toda una palabrería que esconde ingentes beneficios privados. La empresa sólo habla de generación de 180 millones de beneficios para Toledo, pero podrían haber dicho la cantidad que les viniera en gana ya que no aportan ningún estudio ni dato a sus afirmaciones.

Otro megaproyecto rocambolesco reciente es el denominado a veces parque de ecoturismo, otras parque de turismo activo “TORO VERDE”.

TORO VERDE ECO PARKS  es una empresa creada por Jorge Jorge Flores , un nicaragüense emigrado a Miami que desarrolló una carrera meteórica en el mundo de los negocios y en las altas finanzas, fue así como centró su mirada en los parques temáticos y desarrolló su primer parque en 2009 en Orcovis, Puerto Rico, luego abriría dos más.

Deseoso de extender sus actividades a Europa, Jorge Jorge fue tanteando a ver que gobierno regional le ofrecía condiciones más ventajosas y es así como llegó a don Emiliano, siempre dispuesto a echar una mano a un gran empresario.  Ya en Octubre del 2022 declara sin pudor que Toro Verde se iba a beneficiar de ayudas a su funcionamiento, como cualquier empresa que se asiente en CLM. Y las ayudas que prevé la empresa no son menores, 25 millones de euros ( junto con los 27 millones de Puy du Fou nos vamos a los 52 millones).  Tras algún que otro viaje a costa del erario público, la maquinaria se pone en marcha de manos de Luis Noé, que había sido director del IPEX de CLM, una sección de la Consejería de economía y empleo. Todo quedaba en casa.

Para quien no conozca el proyecto, se trata de un parque temático que incluye un glamping, un hotel de lujo y 240 bungalows de lujo con su piscina individual. 7 tirolinas, entre ellas la más larga de Europa ( cuyos apoyos irían sobre monte de utilidad pública) un “río lento” para navegar, senderos, jardines etc. Al más puro estilo de la isla artificial de Dubai, creación de un paraíso artificial a costa de un despilfarro irracional de recursos. El proyecto habla sin reparos de estar dirigido a un turismo de lujo.

El alcalde de Cuenca, como colaborador necesario de estos desmanes cede alrededor de 1.100 hectáreas de lo que es calificado como monte protector ( monte que proporciona servicios ecosistémicos) de la Sierra de Bascuñana a un precio de 2.700 Euros / ha, lo que no llamaría la atención a no ser porque, según la página especializada en compra-venta de suelo COCAMPO, el precio medio de rústico forestal en España es de 24.000 euros/ Ha, y en Cuenca 13.000/ Ha , ese es un precio de rústico para lo que va a ser un monte que se va a urbanizar. ¡Todo un chollo! El  3 de agosto de 2023 se publicó en el "Perfil del Contratante" del Ayuntamiento de Cuenca la licitación relativa al ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA DE LAS FINCAS MUNICIPALES DENOMINADAS “LA SIERRA” Y “LA SIERRA DEL TEJAREJO”, cuyo plazo de presentación de ofertas era de 15 días naturales, finalizando el 18 de agosto. Naturalmente la convocatoria estaba hecha a medida de un solo licitador y sólo se presentó uno. ¿Adivinamos quién? “ Aquí todo se ha hecho legal” diría Darío Dolz, el alcalde artífice de la eliminación de la línea 310 de Valencia-Cuenca-Madrid.

Se inicia el proceso habitual de la Junta de Comunidades para poder arrasar con normativas ambientales y urbanísticas, primero la declaración de interés regional para abrir las puertas a iniciar un proyecto de singular interés que permita saltarse todas las normativas urbanísticas, a imagen de lo hecho en Puy du Fou.

El proyecto que se presenta como el paradigma de parque de ecoturismo no deja de suponer la intervención sobre 450 hectáreas de las que 61 serán totalmente ocupadas ,y fía su éxito a la llegada masiva de turistas del resto de España y de Europa que llegarán en su mayor parte en avión o tren de alta velocidad. El proyecto incluye un resort de lujo con bungalows con su propia piscina privada, un glamping, etc etc . Por ello va a suponer un derroche de recursos hídricos y energéticos, tanto para su puesta en marcha como para su posterior funcionamiento. Por tanto, más allá del discurso oficial su único objetivo es la rentabilidad.

Como muestra, existirán 3.900 M2 de piscinas que van a suponer en verano una evaporación media de 11,7 M3/día de agua para que la gente que lo pueda pagar disfrute de una locura de baño en lo alto de una montaña dónde se elevará por bombeo desde 250 mts de profundidad hasta 150 más de altura. Un total de 400 mts de elevación .

Como es habitual, Emiliano apuesta por la lógica, la sostenibilidad y lo verde.

El discurso, como es habitual incluye el empleo para todos, la lluvia de millones y el desarrollo turístico, pero esconde el beneficio a los intereses económicos privados a costa del expolio de terreno y arcas públicas.

Haciendo recuento, llevamos el beneficio a las cárnicas y a dos megaproyectos turísticos, mediante políticas que hacen difícil discernir de qué partido provienen ya que cualquiera de los grandes las podría suscribir de la misma manera, por desgracia para todos los ciudadanos de a pie. ¿ Nos queda algo más?

Pues sí, nos queda el plan regional de biometanización.

Page y el biogás:

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible y el resto de ámbitos del gobierno regional siempre se había sostenido la idoneidad del uso de purines para el abonado de los campos y se reprochaba a las plataformas ciudadanas como Pueblos Vivos Cuenca que los vincularan de alguna manera a la contaminación por nitratos.

De repente, en un giro inesperado se comienza a hablar tibiamente de que tal vez algo tienen que ver y que habría que hacer algo, este giro de guión se produce con los primeros contactos con empresas de biogás y tras el informe famoso de SEDIGÁS y BIOVIC que hablaba de que lo que antes era mierda se había convertido en el nuevo maná, el nuevo oro marrón. Numerosas empresas privadas empiezan a llamar a la puerta del gobierno regional y se inician los primeros cambios legislativos con las correspondientes campañas mediáticas. Se producen cambios en la ley de proyectos prioritarios y los consejeros hablan sin ningún rubor en foros empresariales gasistas y energéticos de economía circular y de la necesidad de plantas de biogás. La decisión parece tomada, y de ser un tema que sonaba a chino en los pasillos de la Junta, pasa a convertirse en un mantra. 

Claro, ante la enorme avalancha de proyectos que comienzan a desarrollarse , el presidente regional , a través de sus obedientes consejeros , piensa que alguna regulación habrá que hacer , sobre todo para acallar las numerosas voces discrepantes que comienzan a aparecer y el riesgo político que suponen. ¿ Y cómo lo hacemos? ¿ Llamamos a nuestros técnicos? Pues no, no tenemos técnicos formados en el asunto ni con experiencia. Como el gobierno regional es tan permeable a los intereses empresariales surge la idea ¿Porqué no llamamos a una empresa que se dedique a montar plantas de biogás ,que sabrá mejor que nadie que tipo de legislación les conviene a las empresas? ¿ no teníamos por ahí contactos con BIOVIC ? Dicho y hecho, mediante dos contratos menores de 15.000 euros le adjudicamos el trabajo a una empresita que tan sólo tiene 300 millones en inversiones en el sector, ya que ella goza de la imparcialidad necesaria. Surge así el plan Regional de Biometanización y con él la Evaluación Ambiental Estratégica.

Si antes se veían 15 millones de toneladas de residuos, 11 de ellos correspondientes a la ganadería industrial, que ya se veía con el agua al cuello sin saber que hacer con tanta mierda, ahora se ve una oportunidad de negocio brutal para las gasistas y energéticas, que pueden resultar siempre espléndidas aliadas proporcionando apoyo y puertas traseras, y si no que se lo pregunten a la caterva de políticos mamando de la teta de Enagás, Repsol, Iberdrola y un largo etcétera ( invitamos a rastrear sus webs a la búsqueda de wally).

El discurso, el de siempre, empleo, dinero, economía circular, descarbonización y un largo etcétera. ¿Inconvenientes? ¿pero de que me estáis hablando?, ninguno, el que vea alguno es porque desea la destrucción de la región, de su empleo y de su economía. 

¿Que sería de una región en la que los intereses ambientales y sociales primaran sobre los empresariales? Pues un desastre apocalíptico. ¿ y los ecologistas no defendían las renovables? Estos verdes nunca han sabido lo que quieren.

Estos cuatro casos que hemos expuesto no son más que una pequeña selección representativa del tipo de política que se está efectuando desde el gobierno de Emiliano García Page. Una política dónde los intereses empresariales se disfrazan de interés público, dónde se utiliza todo un argumentario muy elaborado para convencer a la población de la preocupación ( inexistente) por las cuestiones ambientales de base , dónde se consagra Castilla la Mancha como territorio de sacrificio y expolio de recursos, dónde se permite una sobreexplotación brutal de los acuíferos en una muestra de un populismo atroz , dónde se utiliza el dinero de todos para beneficio de unos pocos. Va a ser muy difícil distinguir estos hechos  de los que apoya el principal partido de la oposición. Para desgracia de los castellano-manchegos. 



      Firmado: Antonio Jorge

Ecologistas en Acción de la Manchuela ( Cuenca y Albacete)