sábado, 10 de diciembre de 2016

OPINION: LAS NACIONES DE ESPAÑA


INTRODUCCIÓN


MAPA DE LAS ACTUALES COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En Verde oscuro: Comunidades Históricas con estatuto durante la República.
En Verde Claro: Comunidades reconocidas como históricas en el estatuto del 78.
En Crema: Comunidades sin reconocimiento histórico en el estatuto del 78.


      En mi permanente viaje a través de la Web, he encontrado este artículo de opinión en el Periódico "Libertad Digital". Y aunque sé que dicho diario digital no es del gusto de muchos que se consideran políticamente de izquierdas, he decidido reproducirlo porque se hace las mismas preguntas que me hago yo en estos momentos de incertidumbre ante la más que probable reforma de la Constitución Española, con la que algunos políticos intentan (y creo que todos deseamos), arreglar el desaguisado del 78 sobre la clasificación de España en Regiones y Nacionalidades o Comunidades Históricas, como si el resto de regiones no hubieran sido nunca reinos o naciones ni tuviéramos Historia ni derechos (por ejemplo, Castilla).

      La que se avecina, nos obligará, queramos o no, a tomar postura y decidir si queremos ser españoles igualados por nuestro derecho constitucional a ser considerados iguales en derechos y deberes, o definitivamente condenados a ser españoles de segunda, o tal vez incluso de tercera categoría (RestoEspaña), ante comunidades que a las que sí se les otogó ese reconocimiento, y otras, a las que además  se les reconocieron los derechos de fueros antiguos (o acaso no tanto) y el derecho por ello, a tener hacienda propia y a administrar sus propios recursos fiscales.

      Queda el tema a la interpretación de ustedes. Y como siempre, este blog al final de este y el resto de nuestros artículos, da opción a los lectores a dar su libre opinión. Eso sí, siguiendo las elementales normas de educación y respeto, tanto hacia las personas como a los ciudadanos de otras regiones, pues en caso de insultos o difamaciones, nos veríamos obligados a borrarlos, nunca a modificarlos. Y por supuesto, siempre respetaremos el derecho a réplica de quien desee ejercerlo.


Pedro López Ocaña
(A título personal)

***********



OPINIÓN


NACIONALISMO 2010-07-22

¿Qué naciones componen España?

http://counters.libertaddigital.com/img/none.png?cpn=55663&type=o&section=ESP_D
No sé quien se inventó eso de España como "nación de naciones": ya fuera Anselmo Carretero, José María Jover, o quien fuese, el hecho es que esa expresión, históricamente falsa y lógicamente contradictoria, con la que muchos han querido congraciarse con los nacionalistas, ni siquiera ha servido para contentarles. Recuerdo unas declaraciones de Jordi Pujol, allá por los años noventa, en las que, tras afirmar que "Cataluña es una nación", negó esa condición a España con el demoledor argumento de que "el todo nunca puede ser igual a la parte".
El "problema" está, naturalmente, en que Cataluña jamás ha sido una nación y que aceptar como correcto semejante delirio político e identitario generaría muchísimos más problemas que los que soluciona, tanto para los ciudadanos catalanes como para el resto de los españoles.
Ya que Artur Mas opina lo contrario sobre la base de esa falsedad de origen de que "España es un Estado que incluye diversas naciones", tanto él como todos los que secundan semejante disparate contra nuestra historia y nuestra Constitución podrían tener, al menos, la gentileza de informarnos del número y del nombre de esas "naciones diversas" que abarca ese Estado denominado España. Sabemos que, según ellos, Cataluña es una de ellas; que el País Vasco y Galicia son otras dos. Ya llevamos tres. Mi pregunta es ¿el número y el nombre de las otras naciones que abarca ese Estado –que no nación– llamado España, coinciden con las que ahora reconocemos como comunidades autónomas? Dicho de otro modo, para Artur Mas, ¿Murcia es una de esas "naciones diversas" que hay en España? Y si no lo es, ¿a qué nación de España pertenece? ¿Y Alicante? La Comunidad Valenciana, históricamente conocida como Reino de Valencia, ¿es también una de esas naciones diversas que componen España? ¿O forma parte, a su vez, de la nación catalana?
El problema de considerar a Cataluña o a cualquier otra región española una nación es que se trata de un invento inacabado. El absurdo quedaría aun más de manifiesto si cada vez que oímos decir que "España es un Estado que incluye diversas naciones", dijéramos: ¿Ah, sí? ¿Cuáles?
No sé. A lo mejor Artur Más y compañía consideran que España es, a la vez dos cosas diferentes: Por una parte, el Estado que incluye "naciones diversas", pero también, y al mismo tiempo, una de esas naciones que, junto a Cataluña, País Vasco y Galicia, conforman dicho Estado plurinacional. Vayan ustedes a saber. Lo que parece evidente es que esto último de ser España a la vez conjunto y subconjunto tampoco sería compatible con la lógica, aun sobre premisas falsas, de la que hizo gala Pujol.
El hecho es que estas son cuestiones en las que los nacionalistas, y los que estérilmente los intentan contentar, no terminan de entrar. Concesiones como la de que España es una "nación de naciones", o incluso esa que, contra la historia y contra el lenguaje, se hizo en la Constitución al dividir España en regiones y "nacionalidades", han creado más problemas que los que han solucionado.

Puestos a delirar con que Cataluña es una nación –concesión que el Tribunal Constitucional también ha hecho en parte con la bochornosa excusa de que "no es jurídicamente vinculante"–, que lo hagan al menos sin incurrir en groseras contradicciones. Imaginación y capacidad de inventiva no les ha de faltar.

viernes, 9 de diciembre de 2016

COLABORACIONES: NOVEDADES LITERARIAS



“EL Armario de los Recuerdos y los Sueños”

DE CELIA ASTIZ CARRANZA





Inspirado en sus viajes de niñez y Juventud a Tarancón, desde Madrid, una serie de relatos, recuerdos y algún sueño. Ya está a la venta.


      ¿Quieres recordar la Cantina de la Estación y su regidor Isidoro Carranza, la popular Tía Ramona, la Casa de Los Sevillas y la de La Condesa a través de los ojos de una joven madrileña, hija de padre navarro y madre de Alcázar del Rey?

      Nos acerca con sencillez y ternura este libro que se presentó en Madrid y pronto lo hará en nuestra ciudad.

 



      De raíces taranconeras, nacida en Madrid de padre navarro y madre de Alcázar del Rey, aunque pronto vino a Tarancón, donde vivió hasta la muerte de su madre, recuerda.
      Educada en un colegio francés de la capital de España. Siempre sintió la necesidad de escribir, aunque “iba a la basura muchas de las cosas”. Hasta que un día, decidió dar el paso adelante. Es un mujer mu vitalista, extrovertida de fácil verbo, amena y tentó suerte en el  taller de escritores de los hermanos Posada (Carmen y Gervasio), las correcciones para la publicación de sus escritos, que ante todo son autobiográficos, experiencias, vivencias, relatadas con sencillez que llegan a todo el mundo, porque te pueden identificar con ellas fácilmente. El apoyo de los más próximos, que al leer esos relatos dan el último empujón, entre ellos, dos ilustres escritoras taranconeras, sus “primas Pilar Carranza y Milagros Carranza” y da el paso definitivo, aunque no le faltaron “algún que otro tumbo”, porque asegura que “no todos los días te encuentran con el mismo estado de ánimo” y se hace editora de su propia publicación. Y, ya está en Tarancón, en Librerías Palabras de la Plaza de la Tejera. Lo ha presentado en Madrid y su sorpresa fue “la acogida tan multitudinaria en el acto y los buenos comentarios” nos asegura. Por ello, piensa también presentar públicamente en Tarancon para compartir “con lectores y lectoras”. Autora de “El armario de los recuerdos y los sueños” es su primer libro, pero ya “estoy con el segundo” y además “no descarto la novela” porque escribir “da libertad”, Celia Astiz Carranza, en este primer libro, nos recuerda personas muy entrañables de Tarancón. Sus viajes a nuestra ciudad para visitar a la familia (abuelos, tíos, primas), la gastronomía, el Tarancón antiguo “tan diferente” ese ambiente de pueblo, de familiaridad, de vecindad que “no teníamos en Madrid”, “armario de los recuerdos y los sueños”. Celia Astiz Carranza, promete interesantes publicaciones
       En este  “armario de los recuerdos” encontramos “La maleta de cuadritos”, el nombre de un relato que Celia escribió como “viaje por mi infancia y mi adolescencia a Tarancón”, cuenta.  Precisamente esta “maleta” ha sido el origen  para  Celia diera un paso más, un texto que envió a sus primas Milagros Carranza  y Mari Pili Carranza, ilustres escritoras cada una con su estilo propio y  que viven en Tarancón. “Les gustó mucho, empecé a recibir ánimos de la gente” Luego  surgieron los recuerdos, los sentimientos de los que brota la necesidad de dar forma. Celia asistió  a un taller de escritura creativa en la escuela dirigida por Carmen y Gervasio Posadas y fue puliendo algunos defectos a la vez que dando forma a su prosa para poder editar y publicar.
      Podemos decir que  este primer  libro “El armario de los recuerdos y los sueños” en parte es autobiográfico. Pero tiene otros contenidos, como  sobre los atentados que sufrió Madrid, el 11 M.  Hay  los sentimientos de un escritor. El resto son ficticios, pero derrocha, como en su conversación, “humor,  amor,  aventura… hay un poquito de todo”, asegura Celia.
      En  “El armario de los recuerdos y los sueños” se lee,  “el corazón de una persona” que sintió Tarancón como un pequeño paraíso en medio de una infancia marcada por una tragedia familiar. Cuando Celia tenía tres años falleció un hermano suyo con tan solo 16 años. Vivían en Madrid, “recuerdo a una madre triste, siempre vestida de negro, pero recuerdo una madre feliz cuando venía a Tarancón y se reencontraba con la familia”. Celia guarda en su memoria con cariño los momentos en los que se hallaba en la despensa de casa de su abuela y olía los chorizos en la orza y la morcilla, “otro mundo” muy distinto a la vida que llevaban en Madrid, señala.
      Para Celia, “Aquel ambiente rural taranconero era divertido, feliz, un mundo de muchas personas” que no  en la capital de España. Todos esos sentimientos y ternura, “ese mundo diferente de pueblo, de olores, de sabores” que desprendía Tarancón era algo nuevo para la escritora, que entonces contaba 7 años.
      Cuando se le pregunta por los cambios, lo que hecha de manos de aquella época,  ese Tarancón de la infancia de Celia pocas cosas quedan ahora, salvo la añoranza de sus “edificios como la Casa de la Condesa, que está derruida, como la casa de mi abuela, que ya no existe, Casa de los Sevilla”, dice la escritora. Lo que permanece es “el recuerdo de lo que fue”. La inolvidable memoria de su tío Isidoro Carranza, la “Cantina de la Estación, los sonetos, su elegancia, su educación…” y la bondad de mi tío Paco, todo lo que le pedía lo tenía, no dudaba en comprarme…” la abuela “Ramona, que sin estudios nos daba un ejemplo de solidaridad, de educación, en torno a ella toda la familia”.
      Quiere por lo tanto ser esta obra “prima” de Celia con este libro que ha editado  ella, gracias a que ahora existen editoriales que se puede hacer este servicio,  ser “un homenaje a las dos familias de Celia, a los Astiz (de Navarra) y los Carranza (de Tarancón).
      El espacio, sin duda, por el tema económico, ha sido su limitación, tener que realizar una selección importante, para poder publicar este primer libro. Supone, lógicamente “un gran esfuerzo de tiempo, y también de dinero”. La forma elegida ha sido la autoedición. Sabe que las grandes editoriales porque en ellas “las puertas están cerradas, y están cerradas a cal y canto, sólo son para escritores consagrados o para alguien que tenga una recomendación”, por lo que recurrió a este sistema. Ello le hacía “sacar la calculadora para cada página”
      Damos fe que  es “ameno, fácil y engancha”,  que podemos unir a los comentarios que le han llegado a Celia de las personas que ya lo han leído. Lo biográfico se entremezcla con lo cómico sobre un poso de ternura y sensibilidad, “cada persona puede encontrar en cada relato algo que le llame y le atraiga”, sobre todo a los taranconeros y taranconeras en lo referente a la familia y viajes a nuestra ciudad de la autora, que confía en poder presentar directamente en Tarancón, para asi contactar directamente con lectoras y lectores.

Jesús Gabaldón Navarro
9/12/2016          

        

martes, 6 de diciembre de 2016

COLABORACIONES: ARTICULO DE VOCES DE CUENCA

Creemos que por su interés y dado que suponemos que por la abundancia de periódicos digitales en nuestra provincia, no todos los ciudadanos de Tarancón habrán tenido oportunidad de leerla, hemos decidido reproducir esta entrevista, sin entrar en opiniones. Pero recordamos que al pie de la publicación, como en todas las demás de este blog, existe la posibilidad de hacer los comentarios que se deseen, sin más limitación que el respeto y la buena educación, agradeciéndose el uso de argumentos y rogando la identificación personal.

En Tarancón: Opinión y Cultura

*********



 Voces de Cuenca. 4/12/2016. Lucio Mochales

ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL LÓPEZ CARRIZO.
Alcalde de Tarancón

“Lo que peor llevo es la poca agilidad de la Administración y lo que tarda en ejecutar las cosas”







      José Manuel López Carrizo es alcalde de Tarancón desde las municipales de mayo de 2015, en las que desbancó a la alcaldesa y diputada nacional María Jesús Bonilla. Este neófito de la política, que ha desarrollado su labor profesional en el mundo de la comunicación durante más de dos décadas, se convirtió así en el alcalde socialista que más población rige en nuestra provincia y en uno de los valores emergentes del socialismo conquense.

      ¿Cómo está siendo lo que llevamos de legislatura, cómo va este más de año y medio como alcalde?
      Muy deprisa, sobre todo los primeros meses, con todo novedoso para mí, como conocen sus lectores. Yo me he dedicado en las últimas dos décadas a trabajar en la empresa privada y pasar a la vida municipal ha sido algo novedoso, aun así estoy satisfecho, ese es el resumen, satisfecho.
      Usted ganó las elecciones pero sin mayoría absoluta ¿Cómo está siendo la cohabitación con Ganemos, que fue quien le apoyó para llegar a la alcaldía?
      No tenemos un acuerdo con ningún grupo, pero sí es verdad que tenemos una excelente relación con ambos grupos y yo creo que eso es lo importante, de hecho en los plenos de agosto y septiembre se sacaron 8 o 9 puntos por unanimidad, lo que quiere decir que hablamos con ambos grupos y consensuamos. Por ideas y por cercanía política con IU-Ganemos tenemos más cosas en común, pero agradezco también al grupo popular lo cercanos que se están mostrando en la mayoría de los casos, lógicamente hay cosas en las que nos podemos equivocar, y para eso está la oposición, para controlar esos errores, pero yo creo que está siendo una legislatura por lo menos muy respetuosa, que es lo que yo pedí en mi toma de posesión. Comparto con la oposición, junto con mi equipo de gobierno, los temas más importantes del ayuntamiento, no se ha ocultado absolutamente nada y creo que el paso que di de decir que no dedicaría un solo minuto a rebuscar en los cajones ha ayudado a que este tramo de legislatura que llevamos esté siendo muy cordial y de mucho respeto político y personal, cosa que yo agradezco porque, aunque el equipo de gobierno haya puesto los pilares para eso, la oposición está colaborando en ello.
      ¿En el caso del PP cómo está siendo la oposición?
      Lo que mostraron las urnas fue un resultado muy significativo. Es muy difícil que en cuatro años de legislatura un partido pierda el 40% de los votos, como los perdió el PP con María Jesús Bonilla. En el 2011 el PP sacó cuatro mil votos y en el 2015 sacó dos mil setecientos. Lo que nosotros detectamos en precampaña se hizo realidad en las elecciones,  pero sobre esto le digo lo de antes, que está siendo una oposición muy respetuosa, está expectante, como debe ser, pero con mucho respeto. Si algo tiene este alcalde y este equipo de gobierno es que reconoce las cosas, yo he venido a esto a aprender y a trabajar por Tarancón, y es lo que estoy haciendo.
 "Había un problema con la escombrera y yo invité a ambos grupos a que se personaran con el equipo de gobierno en las mismas condiciones que nosotros para una mesa de negociación con los propietarios"

      El PP se queja en ocasiones de que no reciben a tiempo la documentación necesaria para preparar los plenos.
      Yo creo que eso es un tópico, ellos saben que no es verdad y que en la anterior legislatura era mucho más difícil recibir esa documentación. Alguna vez puede haber pasado pero también a veces porque los recursos que tenemos son limitados. Ahora mismo estamos sin interventor más de un mes, porque el interventor que había ha aprobado su oposición y se ha ido a hacer un curso de formación. Evidentemente no puede salir la documentación a veces con la rapidez que todos deseamos, pero le pongo un ejemplo muy claro que ambos partidos de la oposición podrán corroborar: había un problema con la escombrera que vamos a desenquistarlo después de meses de trabajo y yo invité a ambos grupos a que se personaran con el equipo de gobierno en las mismas condiciones que nosotros para una mesa de negociación con los propietarios. O sea que cualquier tema importante que viene al ayuntamiento, los primeros en conocerlo, justo a la vez que mi equipo de gobierno, son ellos. Y yo creo que eso es lo que está favoreciendo el clima de cordialidad de esta legislatura, más allá de que tengamos algunos errores o algunos retrasos en el envío de la documentación.
      ¿Cuáles son en estos momentos los principales problemas y los principales retos a los que se enfrenta el ayuntamiento de Tarancón?
      Como en la mayoría de poblaciones de nuestro país y de nuestra provincia, el desempleo o la falta de empleo. ¿El reto? Pues que eso cuanto antes pase a ser historia. Yo creo que en Tarancón estamos en el buen camino. Se han creado dos empresas nuevas que están ya en funcionamiento, una es una plataforma logística que sabemos que el empleo que genera es volátil, dependiendo mucho de temporadas de venta, con meses de mucha ocupación y otros de poca. Otra es una empresa de productos médicos muy importante en el sector con la que estamos trabajando para que solucionen unos trámites que tienen que hacer para poder llevar a cabo su actividad en Tarancón. Y sobre todo está el proyecto de INCARLOPSA, que verá su finalización en torno a marzo o abril y que va a darle al empleo de Tarancón y comarca un buen empujón, porque estamos hablando que van a necesitar entre 250 y 300 personas, que es mucho para una comarca como la de Tarancón.
 "Lo que yo deseo es que de una vez por todas la administradora concursal pida la liquidación de TAINSA y el resultado lo afrontaremos de la mejor forma posible"

      El asunto de TAINSA es algo que lleva enquistado mucho tiempo, ¿qué nos puede decir el alcalde sobre esto?
      Siempre que me preguntan sobre TAINSA digo que lo que me gustaría es que no tuviéramos que hablar más. Ahora mismo lo que yo deseo es que de una vez por todas la administradora concursal pida la liquidación y el resultado lo afrontaremos de la mejor forma posible, ojalá sea benévolo para el ayuntamiento y para las personas que en él están implicadas, porque si es bueno para ellos es bueno para Tarancón, y eso es lo que quiere el alcalde. Así que lo que deseo es, sobre todo, que se resuelva porque poco más podemos hacer. TAINSA es una empresa pública que ha tenido dos consejos de administración anteriores, uno del PSOE y otro del PP, y una vez que la administradora concursal se hizo cargo del concurso esta corporación ya no hemos tenido que designar un consejo de administración, con lo cual la administradora tiene absolutamente toda la potestad, así que lo que pido es que tramite y envíe de una vez por todas la liquidación al juzgado y éste resuelva, y esa resolución la afrontaremos de la mejor manera posible.
      ¿Esa resolución puede suponer un coste económico importante para el ayuntamiento que condicione la gestión de los próximos años?
      Esperemos que no, por eso digo que espero que la resolución sea benévola con Tarancón. Hay unos derechos sobre los terrenos donde está el antiguo ambulatorio, hoy centro de especialidades, y esa es la principal partida que puede ser perjudicial para el ayuntamiento pero, ya digo, espero que no sea así.
      ¿Experiencias como las de TAINSA convencen a un alcalde de que conviene más favorecer la implantación de empresas privadas que lanzarse a aventuras de empresas públicas?
      Sin lugar a dudas, yo creo que en administraciones tan pequeñas como el ayuntamiento de Tarancón es muy complicado sacar adelante una empresa pública. Sobre el papel está bien la idea y es un arma del ayuntamiento para, en este caso, desarrollar suelo, pero a la vez genera este tipo de mochilas a los presupuestos municipales, que los tenemos prorrogados desde 2013, que suponen una carga muy grande. Las empresas privadas son las que tienen que desarrollar, las que tienen que hacer la gestión, y las instituciones, o al menos ese es mi pensamiento, lo que tenemos       que hacer es favorecer su actividad en todo lo que está en nuestras manos. Evidentemente en ayuntamientos más grandes o diputaciones provinciales tiene más sentido desarrollar empresas públicas de este tipo, pero en ayuntamientos como Tarancón yo creo que la actividad empresarial le corresponde al sector privado y el ayuntamiento ayudar y favorecer.
      Sus presupuestos llevan prorrogados varios ejercicios ¿Para cuándo estima el alcalde que se puedan aprobar los primeros presupuestos elaborados por su equipo de gobierno?
      Me gustaría que fuera en 2017 y estamos haciendo todo para que sea posible. Hay dos opciones, una es que TAINSA sea liquidada y entonces los presupuestos estarían liberados, y otra es que el Ministerio de Hacienda atienda la solicitud que le hemos enviado pidiéndole que nos deje hacerlo independientemente de las cuentas de TAINSA. Si el Ministerio nos permitiera hacerlo estaríamos también en la senda correcta para aprobar nuevos presupuestos.
"El feedback* que ahora mismo tiene el alcalde con sus vecinos es muy bueno, considero que la gente está contenta"

      Usted es muy de hablar con la gente. ¿De lo que a usted le dicen en la calle en qué es en lo que piensa que están acertando más y de qué se le quejan sus vecinos?
      Yo paso mucho tiempo en la calle o en los actos a los que acude el ayuntamiento y además tengo a gala recibir a todo el que lo solicita, de hecho no sé si habrá alguien que tenga una visita pendiente conmigo. Eso al final te hace tomar el pulso a la ciudad. Lo que nos piden y lo que nos dicen es que, y es entendible, a cada uno le preocupa su propia situación. Para unos mayores del barrio del Congo, como pueden ser mis padres, su prioridad es que una rejilla que no traga agua se arregle, y para ADEMTAC es muy importante sacar adelante su programación anual y los trabajadores que tiene que pagar porque tienen dificultades como asociación sociosanitaria. Para cada vecino y para cada asociación lo importante es lo suyo, pero el feedback que ahora mismo tiene el alcalde con sus vecinos es muy bueno, considero que la gente está contenta, evidentemente nos trasladan sus inquietudes para que  mejoremos, pero yo creo que los vecinos saben que estamos trabajando de forma muy honesta para sacar adelante Tarancón.
      En los últimos meses ha habido un problema importante de apagones en distintas zonas de Tarancón que han generado descontento en la población. ¿Qué tiene que decir el alcalde a este respecto?
      Todo el mundo conoce que la explotación del alumbrado público la lleva una UTE compuesta por dos empresas, INDRA y ADISEA, que se firmó un contrato de 16 años con la anterior corporación, que se hizo muy rápido y que lleva tres años y medio de andadura y no ha funcionado bien desde el primer día. El alcalde y el ayuntamiento lo que está haciendo es con  los técnicos que tiene en Tarancón esa empresa visualizar a ver de dónde pueden venir esos apagones. Se han ido tomando medidas, porque parece ser que los contadores alguien los abría y los manipulaba. Ahora llevaba un tiempo si producirse un apagón y parece ser que el sábado una zona de las que habitualmente los sufría ha  vuelto a tener uno. El ayuntamiento poco más puede hacer que exigirle a esa empresa que cumpla con ese contrato que, insisto, se hizo muy deprisa.
      ¿Cabe la posibilidad de que  por parte del ayuntamiento se rescinda ese contrato?
      A mí no me gusta esa opción, todo lo contrario, a mí me gusta la opción de revisarlo y tendremos que tener reuniones, a las que invitaré a la oposición, y trasladarle a la empresa cuáles son los problemas. Esas medidas de rescindir un contrato a una UTE que ya habrá puesto aproximadamente dos millones de euros en leds en el pueblo no es fácil y a mí no me gusta esa opción. Yo prefiero analizarlo y solucionarlo, pero este contrato se hizo muy deprisa, se hizo con muchas lagunas y ahora salen. Así que yo invito al Partido Popular, que está constantemente haciendo uso de esto, que lo tenga en consideración y que sepa de dónde parte el contrato, que yo creo que lo saben.
      Y también hay algunas quejas vecinales sobre la limpieza de las calles.
      Las quejas vecinales vienen encaminadas sólo a una cosa, las cacas de perros, en cuanto al resto de limpieza al alcalde lo que le llega es que el pueblo no ha estado tan ordenado casi nunca. En cuanto a la suciedad de las cacas de perro lo comparto con las personas que lo hayan trasladado, porque es así. Estamos viendo la posibilidad de hacer una campaña exclusiva para la mentalización de los dueños de los perros, para que entre todos podamos darle un mejor aspecto a las calles. Me da mucha rabia cuando vamos por calles del pueblo y veo esas heces de perro que tanto molestan, por lo que tendremos que actuar sobre ello. En cuanto al resto, la percepción que tiene el equipo de gobierno es muy buena, aunque todo es mejorable y para ello vamos a tener en próximas fechas una reunión con FCC para intentar mejorar todavía más la limpieza de las calles de Tarancón.
      En la última reunión de la mesa de trabajo sobre los terrenos de ADIF en Cuenca se introdujo también la petición de que se estudiara el caso de Tarancón. ¿Cuáles son las reivindicaciones del ayuntamiento en este sentido?
      Tarancón históricamente ha tenido la aspiración de que se creara un puerto seco, una plataforma intermodal de mercancías. Hoy eso, habiéndose desarrollado una en Alcázar de San Juan, es difícil, aunque nosotros no vamos a dejar de solicitarlo. Y otro sueño es que los pasos a nivel desaparecieran a su paso por la población, bien con un soterramiento bien con una elevación. La posibilidad de un soterramiento y luego por encima dejar un pasillo verde es lo que se valoró. Son proyectos muy ambiciosos con presupuestos muy grandes y es lo que tenemos que pedir, y lo que pidió el alcalde es que Tarancón estuviese representada en esa mesa. La posibilidad de que se mejore el tren convencional es también una aspiración, pero la cercanía por carretera con Madrid juega en contra de Tarancón en ese sentido.
      Hablando de cuestiones patrimoniales hay una zona de la ermita de Riánsares con un estado de deterioro importante. ¿De qué manera puede el ayuntamiento, aunque no sea titular de esa zona, actuar para mejorar uno de los hitos patrimoniales del pueblo?
      El propietario es el obispado y la hermandad junto con el ayuntamiento lo que hace es cuidar la zona. La pradera, a través del plan de empleo que convino el Ayuntamiento con la Junta de Comunidades, está extraordinariamente, la explanada y el camino de acceso a la ermita se asfaltó por parte del ayuntamiento y está ahora mismo como nunca, y el palacio que hay junto a la ermita está  muy deteriorado, queda sólo visible la fachada. Es una obra de mucho dinero y el ayuntamiento no tiene posibilidades económicas de actuar ahí, por lo que el obispado, como propietario, es quien debería avanzar o ver si existe alguna posibilidad de actuación porque si no, más pronto que tarde, se verá hundido.
 "Intentar revitalizar el casco antiguo es una de los objetivos de este equipo de gobierno, pero es muy difícil, hay que ser realista y no engañar a la gente"

      Tarancón está en el área de influencia de grandes zonas comerciales como Rivas y, por encima de todas, Madrid. ¿De qué manera beneficia y perjudica esa cercanía a su localidad?
      Comercialmente le ha perjudicado. Tarancón era un centro comarcal de referencia y teníamos una zona comercial como la calle Zapatería que atraía a todas las poblaciones de la comarca. Se ha ido poco a poco produciendo un proceso de renovación de los habitantes de la comarca y ahora la gente tiene una gran facilidad para trasladarse a cualquier punto mucho más cómoda y rápidamente. Eso evidentemente ha perjudicado a Tarancón en lo comercial. Es muy complicado recuperar esa condición de centro comarcal porque los pueblos más cercanos han perdido población y los que quedan tienen muy fácil desplazarse a Rivas o a Madrid y tener a su disposición la mayor oferta comercial posible. Intentar revitalizar el casco antiguo es una de los objetivos de este equipo de gobierno pero es muy difícil, hay que ser realista y no engañar a la gente. Todas las corporaciones de los últimos treinta años han llevado en sus programas revitalización del casco antiguo y prácticamente ninguna ha hecho nada. Es muy difícil, es mejor decirle a los ciudadanos que es muy difícil. Mi opinión es que hay que elaborar un proyecto y que ese proyecto, esté quien esté en el ayuntamiento, se lleve adelante. Hay que hacer un pacto por el casco antiguo de Tarancón y que tenga una partida consensuada cuando se elaboren los presupuestos. Es mi opinión, la que yo creo que es la única solución, y dentro de 15 ó 20 años podremos ver un casco antiguo remodelado y como todos deseamos. Varitas mágicas no hay y hacer de un día para otro que en el casco antiguo fluya gente, tabernas, cultura, arte, como se ha dicho, es imposible. Yo siempre preguntó ¿cómo? ¿dónde están esos inversores? El ayuntamiento no tiene capacidad económica, no podemos engañar a la gente, si hay alguien que sabe cómo hacerlo este alcalde lo recibe y se pone con ello, pero es muy difícil que el casco antiguo de Tarancón vuelva a ser es núcleo comercial que fue. Además es que, con el crecimiento de otras zonas del pueblo, se ha diversificado mucho tanto el comercio como la hostelería. Tenemos puntos de comercio y hostelería en la calle Miguel de Cervantes, en la zona de la Tejera, en la Avenida Pablo Iglesias, etc... y eso significa que la oferta se ha diversificado. Y en cuanto a los beneficios, pues que los taranconeros cogemos el coche y en media hora estamos en el centro de España.
      Uno de los principales problemas que acucia a nuestra provincia es la despoblación. ¿Demográficamente cómo está evolucionando Tarancón y cuáles son las perspectivas de futuro?
      Está empezando a crecer y precisamente el otro día me decían las personas que trabajan en el padrón que se está empadronando gente. Hubo unos años, 2012, 2013, 2014, que abandonó mucha gente el pueblo, sobre todo ciudadanos del Este y latinoamericanos, por motivo de la crisis, y ahora llevamos unos meses creciendo. Tarancón tiene una oferta muy interesante para gente de la comarca que decide residir y empadronarse en la localidad aunque luego trabaje en otros pueblos. En este sentido somos muy optimistas y creemos que vamos a marcar la diferencia con respecto al resto de la provincia.
      Pasamos ahora a cuestiones más generales de política española. ¿Como afiliado al PSOE cómo está viviendo la crisis abierta en su partido en los últimos meses?
      Muy en modo alcalde. Evidentemente como ciudadano, cuando un partido tan importante como el PSOE tiene este tipo de movimientos, pienso que no es bueno, como así han reconocido otros políticos del Partido Popular o de otros partidos, porque un Partido Socialista fuerte, unido y con posibilidades serias de gobernar es bueno para la democracia de este país. Pero como no tengo ningún cargo ejecutivo ni en la agrupación local, ni provincial, ni por supuesto nacional, lo veo desde el punto de vista de alcalde y desde el punto de vista de ciudadano, muy respetuoso con los estatutos del partido, deseando, cuando se considere y se vean los plazos, que los militantes puedan votar y manifestarse y el resultado que salga lo defendamos todos a una y salgamos reforzados de una crisis como esta. Pero que nadie dé por muerto al PSOE sino todo lo contrario, muy pronto vamos a ver al Partido Socialista gobernando en nuestro país.
      ¿Cree que esta guerra abierta entre la gestora y Pedro Sánchez puede acabar en una ruptura de su partido o en la pérdida de la hegemonía en la izquierda?
      Yo creo que ninguna de las dos cosas se van a producir, seguro. La hegemonía de la izquierda va a seguir siendo del PSOE, y cada vez más fuerte, y la ruptura tampoco la veo. Yo soy una persona de consenso, no de rupturas, así que esa es una posibilidad que no contemplo, yo creo que hay que sentarse, trazar el camino hacia ese congreso en el que se elija al secretario general y sobre todo ir alimentando en ese proceso que, una vez que se tome esa decisión, y salga quien salga, la unión de todos conseguirá que el PSOE gobierne no tardando.
      Ésta está siendo su primera experiencia política después de tantos años de actividad en el mundo de la comunicación. ¿Cómo se ven las cosas desde ese lado de la mesa y cómo está siendo la experiencia personal en el mundo de la política?
      Muy difícil y con mucha responsabilidad, como sabía. El trabajo y las horas de dedicación no me cuestan y voy a seguir así hasta el final de la legislatura, pero sí que me ha sorprendido más la poca agilidad que tiene la administración y el tiempo que se tarda en ejecutar las cosas. A mí personalmente, y a algunos miembros de mi candidatura y de mi equipo, nos está sorprendiendo la lentitud en poder sacar las cosas adelante. Yo estaba acostumbrado a ejecutar en la empresa privada de una forma determinada y los trámites burocráticos de intervención, ley presupuestaria, etc.... ralentizan mucho el trabajo. Está bien, no digo que esté mal, porque hay que poner todos los filtros necesarios para que no se repitan comportamientos como los que hemos visto en estos últimos años. El político debe ser honesto y transparente, pero eso no quiere decir que los trámites sean tan eternos que no podamos llegar a gestionar, eso es lo que peor llevo y lo que más me ha chocado. En cuanto al resto, llevo mal el día que tengo cinco visitas y cuatro son temas personales, falta de trabajo, temas complicados con la vivienda, etc..., y lo llevo muy bien cuando esos temas se han resuelto y al día siguiente me han pedido cita para darme las gracias, que también me ha pasado; eso, como dice el anuncio, no se paga con la Mastercard.
 "Los alcaldes veteranos dicen que te sientes verdaderamente alcalde cuando te han reelegido y sí que es cierto que 4 años se quedan cortos y 8 años es el tiempo ideal"

      ¿Le ha picado el gusanillo de la política? ¿Piensa hacer carrera política y ocupar u optar a otros cargos que no sean municipales?
      De momento no, ni me ha dado tiempo a pensarlo. Estoy tan en modo alcalde que no tengo ninguna otra distracción. Quiero y me debo a mis ciudadanos, quiero estar en Tarancón para ayudarles, quiero dejar un buen sabor de boca cuando salga, que después de 4, 8, 12 años o los que los ciudadanos quieran pueda salir tranquilamente a tomarme una caña por ahí y que me vean con normalidad unos y otros. Así que  no tengo otro objetivo ahora mismo que ser un buen alcalde, que me recuerden como un buen alcalde, y si lo he conseguido para la mayoría de los habitantes de Tarancón me quedaré satisfecho. Dentro de unos años, y si la ciudadanía y los votantes lo quieren, iremos viendo a ver, pero ahora mismo sólo pienso en ser alcalde de Tarancón y hacerlo bien.
      Por lo que veo, lo que sí parece asegurado es que se presentará a la reelección.
     Demasiado pronto, tampoco lo he pensado, aunque cuando queramos darnos cuenta estaremos otra vez en precampaña. Sin lugar a dudas tendrá que decidirlo la agrupación local y yo en ese momento veré cómo estoy emocionalmente y de ánimo y para afrontar una nueva etapa y si lo estima oportuno mi partido y creen que soy la persona idónea para encabezar la lista pues por supuesto a su disposición. Los alcaldes veteranos dicen que te sientes verdaderamente alcalde cuando te han reelegido y sí que es cierto que 4 años se quedan cortos y 8 años es el tiempo ideal.

 *NOTA de el blog En Tarancón: Opinión y Cultura: Dado el poco inglés que manejamos por estas tierras, apuntamos que por decisión propia, a la palabra inglesa  "Feedback", le presuponemos el significado de "capacidad para "comunicar-escuchar", a la vista de que otros significados asignados por el diccionario Inglés-Español, no nos terminan de cuadrar. Pedimos disculpas por la osadía.

martes, 29 de noviembre de 2016

COLABORACIONES: La Red de Bibliotecas de Castilla la Mancha





La interconexión regional de Bibliotecas o el acceso a un Universo de Cultura e Imágnes

No sabía en qué sección colocar este artículo-aportación, que me ha remitido la Biblioteca Municipal Luis Rius, de Tarancón, tras atenderme hace algunos días muy amablemente sobre la petición de información a cerca de la Red de Bibliotecas de Castilla la Mancha, y tras mucho pensarlo, he decidido colocarlo en esta sección de colaboraciones, pues no es pequeña la colaboración de poner a nuestro alcance tanta riqueza bibliográfica.
 Poco puedo añadir yo a la interesante información que nos han proporcionado, salvo que estoy realmente asombrado de las posibilidades que se abren para cualquier aficionado a la lectura o la investigación a través de un entramado de conexiones de esa Red que pone a nuestra disposición, a través de Internet,  un pequeño universo del conocimiento atesorado durante años, incluso siglos, que aguardaba en los anaqueles de nuestras bibliotecas esperando el día en que la tecnología permitiese darlo a conocer, accesibles hasta hace poco sólo a unos pocos investigadores que conocían los hilos a seguir para encontrar tan preciados tesoros.
En lo sucesivo, habrá un enlace de conexión a este artículo en la sección Enlaces de Interés, de nuestro blog "En Tarancón: Opinión y Cultura".
Agradecemos profundamente a la Biblioteca Pública Luis Rius la recopilación de enlaces que nos ha proporcionado y el artículo informativo con el que los acompaña, que estamos seguros serán de gran utilidad para nuestros bibliófilos e investigadores.


_____________________




Biblioteca de Castilla la Mancha. En el Alcázar de Toledo.








BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL LUIS RIUS
C/ San Isidro, s/n
16400 TARANCÓN (CUENCA)
Teléfono: 969 322 446



La Biblioteca Pública Luis Rius, de gestión municipal, pertenece a la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha. Esta Red es el conjunto organizado y coordinado de órganos, centros y servicios bibliotecarios de titularidad pública y uso público general y carácter gratuito existente en el territorio de Castilla-La Mancha. Su creación y funcionamiento está regulado por la Ley 3/2011 de la lectura y de las bibliotecas de Castilla-La Mancha.
Su misión es ofrecer servicios bibliotecarios públicos homogéneos y de calidad a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha. Los servicios públicos ofrecidos por cada una de las bibliotecas que forman parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha son financiados por las instituciones que son titulares o gestoras de dichos centros. El portal de la red es el siguiente:
El Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha es la plataforma que permite la unificación de los servicios ofrecidos por las distintas Bibliotecas Públicas a través de la existencia de un carné único válido para todas las bibliotecas adscritas al mismo y un único catálogo consultable a través de este portal. La consulta se puede hacer general o por provincias o bibliotecas, además de poder acceder a distintos catálogos especiales como: Clubes de Lectura, Fondo Local, Fondo Antiguo, Buero Vallejo, Diccionario de Autores de CLM, Novedades, Revistas y periódicos:
Además, el catálogo colectivo de la Red incorpora otro tipo de bibliotecas dependientes de centros culturales y educativos tales como bibliotecas auxiliares de museos, archivos, etc. y cuyos fondos y servicios son accesibles igualmente para los usuarios de los centros de la Red de Bibliotecas Públicas.
La Biblioteca Pública del Estado “Fermín Caballero” es la cabecera del sistema bibliotecario de la provincia:
Y la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en el Alcázar de Toledo, es la cabecera del sistema bibliotecario regional:
Además, existen proporcionados por la Red otros muchos servicios a través de internet:
eBiblio Castilla-La Mancha es un servicio préstamo de libros electrónicos de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha que hace posible el préstamo y lectura de libros electrónicos a través de Internet. eBiblio pone a disposición de la ciudadanía una plataforma tecnológica que le permite acceder al catálogo y tomar en préstamo libros en formato digital (EPUB y PDF), así como audiolibros para poder leerlos en diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos, compatibles con DRM de Adobe.
El servicio está disponible a través de la dirección:
También se puede acceder a los libros prestados a través de la aplicación eBiblio Castilla-La Mancha, disponible para iOS y Android.
La Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha (BIDICAM) avanza y se renueva en la dirección de difundir más eficazmente a través de la red y de preservar digitalmente el riquísimo acervo bibliográfico que se conserva en las Bibliotecas de Castilla-La Mancha.
Gracias a la digitalización y a la asignación de metadatos a los registros digitales se proporciona la máxima visibilidad a cada una de las obras digitalizadas, de forma y manera que los investigadores e interesados puedan acceder a estos fondos a través de la red e incluso directamente a la obra u obras que deseen encontrar utilizando los buscadores y navegadores más conocidos.
También gracias a la digitalización y a la asignación de metadatos se da un importante paso hacia la preservación digital de unos materiales bibliográficos que en algunos casos, concretamente en aquellos impresos posteriores a la segunda mitad del siglo XIX, se encuentran amenazados por la naturaleza ácida del papel en el que fueron impresos y que indefectiblemente tiende a la desaparición.
El Archivo de la Imagen es una ventana al patrimonio fotográfico de Castilla-La Mancha. Contiene las colecciones y fondos fotográficos reunidos en los archivos públicos gestionados por la Junta de Comunidades, así como otras colecciones procedentes de museos u otros de titularidad privada que han deseado integrarse en este gran repositorio digital abierto a todos. En el Archivo de la Imagen conviven las obras de grandes fotógrafos como Luis Escobar o  Francisco Goñi con la fotografía popular recogida a través del programa “Los Legados de la Tierra” o con los archivos como el de las Brigadas Internacionales producido durante la Guerra Civil Española. Está prevista la introducción de imágenes de documentos significativos para la historia regional custodiados en nuestros centros.
En el Archivo de la Palabra las narraciones vitales de los mayores de Castilla-La Mancha son recogidas en este repositorio digital. ¿Cómo se vivía en Castilla-La Mancha a principios del siglo XX? las costumbres, la alimentación, la vivencia de  determinados hechos históricos, las alegrías y el trabajo son relatadas aquí por sus protagonistas más directos. La recogida de estos testimonios se ha realizado en formato audio y en formato video en cinco poblaciones de la región y está prevista la incorporación de nuevos testimonios.
Y por último no queremos dejar de mencionar el CEPLI: El Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha  que tiene como objetivo básico la realización de estudios e investigaciones en dichos campos, tanto en el ámbito regional como en el nacional, así como la formación de especialistas que trabajen en la promoción, la animación y la mediación lectoras.